Hermosos cachorros disponibles.
Se entregan con dos dosis de vacunas y desparasitados.
Consultas telefónicas o por whatsApp tel: 011-6398-1111. Desde el siguiente botón se accede al whatsApp.
Cuidados
Cuando son mascotas se deben asear con toallitas húmedas para bebes, sobre todo la parte de la barriga ya que al ser un perro de patas cortas, se moja cuando orinan y terminan cogiendo un feo color amarillento.
Salud
Los cachorros de Westie pueden padecer una enfermedad llamada [osteopatía craneomandibular], conocida como "Quijada del Westie o Scottie" que consiste en el crecimiento anormal del hueso de la quijada. Esta enfermedad genética es de carácter autosómico recesivo, lo que significa que para que un cachorro la presente ambos padres deben de tener el gen y transmitirlo al cachorro; desafortunadamente la única manera de saber si algún ejemplar de reproducción contiene este gen es hasta que nace algún cachorro y presenta esa anomalía. Por lo mismo, quizá el propio criador no sabrá que algún ejemplar tiene esta falta hasta que nazca la camada.
Esta condición usualmente se presenta cuando el cachorro cuenta entre 3 y 6 meses de edad y desaparece a los 12 meses. Generalmente el diagnóstico se realiza después de haberle tomado radiografías. El tratamiento a los síntomas consiste en proveer medicamentos que ayuden al cachorro a sobrellevar ese periodo, permitiéndole comer y utilizar su hocico sin que padezca dolor. Los Corticosteroides son los agentes terapéuticos que se utilizan con más frecuencia. La enfermedad desaparece espontáneamente cuando el periodo de crecimiento termina. Solamente en casos muy severos, que no respondan al tratamiento, se considera la eutanasia.
La enfermedad hepática debida al depósito de cobre es una dolencia que afecta comúnmente a los Bedlington Terrier y a los West Highland White Terrier. Causado por un desorden autosómico recesivo (genético), produce la destrucción de las células hepáticas. Generalmente sin síntomas, hasta que la acumulación de cobre impide la excreción de bilis, causando fallo hepático, cuyos síntomas son: ictericia (color amarillento en encías, ojos y/o piel), vómitos, inapetencia , pérdida de peso, problemas de coagulación y, aún con tratamiento de terapia intensiva, la muerte en pocos días. Los signos clínicos del fallo hepático suelen evidenciarse repentinamente entre los 3 y 6 años, cuando el tiempo de diagnóstico mediante biopsia superará el tiempo de vida del paciente, por lo que suele ser fatal. Se recomienda que consulte a su veterinario por una biopsia hepática en cualquier momento posterior al primer año de vida, para que los niveles de cobre sean perceptibles. Incluso si su westie no ha presentado síntomas se recomienda solicitar la prueba para identificar los niveles de cobre en el hígado y tratar en forma temprana esta dolencia. Los perros afectados y sus padres no deberán ser reproducidos nuevamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu consulta
Realizamos consultas telefónicas o por whatsApp 15 6398 1111. Desde el siguiente link se accede al whatsApp.