viernes, 26 de agosto de 2022

West Highland white terrier (Westy)

Hermosos cachorros disponibles.
Se entregan con dos dosis de vacunas y desparasitados.
Consultas telefónicas o por whatsApp tel: 011-6398-1111. Desde el siguiente botón se accede al whatsApp.



 

Cuidados

Los Westies son propensos a tener erupciones con la piel seca y el baño frecuente puede agravar estos problemas. El bañarlos una vez al mes -o en un intervalo más largo- no causa generalmente problemas. Es recomendable usar jabones hipoalergénicos especiales para perros y evitar los productos con sustancias agresivas, salvo prescripción veterinaria. Después de bañarle se debe prestar particular atención en secarle muy bien las orejas con una toalla. Si se le cepilla diaria o regularmente, su pelo se mantendrá saludable y brillante. También es aconsejable realizar de vez en cuando un cepillado mediante el arrancado del pelo muerto (se conoce como stripping), es un método totalmente indoloro que es realizado por un profesional conocedor de la estética canina. Este tipo de arreglo mantendrá la textura y características propias del manto blanco del Westy. También hay que limpiarles la orejas semanalmente con una mota de algodón humedecida con agua para eliminar la acumulación de cera y evitar posibles infecciones. Hay que poner especial atención en limpiarle con un paño húmedo el pelo alrededor del hocico después de comer o haber cavado algún hoyo. Igualmente deben limpiarse los lagrimales para evitar la acumulación de [lagañas]], ya que al ser un perro color blanco si no se cuida diligentemente de mantener limpias esas partes las mismas lucirán un anti-estético color café y harán que luzca sucio o descuidado.

Cuando son mascotas se deben asear con toallitas húmedas para bebes, sobre todo la parte de la barriga ya que al ser un perro de patas cortas, se moja cuando orinan y terminan cogiendo un feo color amarillento.

Salud

Los cachorros de Westie pueden padecer una enfermedad llamada [osteopatía craneomandibular], conocida como "Quijada del Westie o Scottie" que consiste en el crecimiento anormal del hueso de la quijada. Esta enfermedad genética es de carácter autosómico recesivo, lo que significa que para que un cachorro la presente ambos padres deben de tener el gen y transmitirlo al cachorro; desafortunadamente la única manera de saber si algún ejemplar de reproducción contiene este gen es hasta que nace algún cachorro y presenta esa anomalía. Por lo mismo, quizá el propio criador no sabrá que algún ejemplar tiene esta falta hasta que nazca la camada.

Esta condición usualmente se presenta cuando el cachorro cuenta entre 3 y 6 meses de edad y desaparece a los 12 meses. Generalmente el diagnóstico se realiza después de haberle tomado radiografías. El tratamiento a los síntomas consiste en proveer medicamentos que ayuden al cachorro a sobrellevar ese periodo, permitiéndole comer y utilizar su hocico sin que padezca dolor. Los Corticosteroides son los agentes terapéuticos que se utilizan con más frecuencia. La enfermedad desaparece espontáneamente cuando el periodo de crecimiento termina. Solamente en casos muy severos, que no respondan al tratamiento, se considera la eutanasia.

La enfermedad hepática debida al depósito de cobre es una dolencia que afecta comúnmente a los Bedlington Terrier y a los West Highland White Terrier. Causado por un desorden autosómico recesivo (genético), produce la destrucción de las células hepáticas. Generalmente sin síntomas, hasta que la acumulación de cobre impide la excreción de bilis, causando fallo hepático, cuyos síntomas son: ictericia (color amarillento en encías, ojos y/o piel), vómitos, inapetencia , pérdida de peso, problemas de coagulación y, aún con tratamiento de terapia intensiva, la muerte en pocos días. Los signos clínicos del fallo hepático suelen evidenciarse repentinamente entre los 3 y 6 años, cuando el tiempo de diagnóstico mediante biopsia superará el tiempo de vida del paciente, por lo que suele ser fatal. Se recomienda que consulte a su veterinario por una biopsia hepática en cualquier momento posterior al primer año de vida, para que los niveles de cobre sean perceptibles. Incluso si su westie no ha presentado síntomas se recomienda solicitar la prueba para identificar los niveles de cobre en el hígado y tratar en forma temprana esta dolencia. Los perros afectados y sus padres no deberán ser reproducidos nuevamente.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Perro Salchicha (Dachshund)

Hermosos cachorros disponibles.
Se entregan con dos dosis de vacunas y desparasitados.
Consultas telefónicas o por whatsApp tel: 011-6398-1111. Desde el siguiente botón se accede al whatsApp.
  


El dachshund, también llamado teckel, perro vienesa o perro salchicha, es una raza canina. Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades cortas en relación con el tamaño del cuerpo. Según su tamaño y peso puede clasificarse en estándar (9kg-15kg), miniatura (5kg-9kg) y Kaninchen(3kg-5kg) este último no solo se caracteriza por un menor peso y tamaño, sino que presenta unos rasgos físicos distintos. Además el dachshund se diferencia en función de la tipología del pelo, puede ser de pelo duro (generalmente de color gris), pelo corto y pelo largo, estos dos últimos pueden ser de color negro con rojo fuego, marrón chocolate y dorado.

El dachshund de tamaño estándar se desarrolló para oler, perseguir y ahuyentar a los tejones y otros animales que viven en madrigueras, mientras que el dachshund en miniatura se crio para cazar animales pequeños como conejos y ratones.  

Características

Su forma es alargada y baja, con una cola larga y hocico estirado, orejas largas y caídas, patas cortas y uñas negras. Estas patas cortas son quizás la característica más reconocida de la raza y las que facilitan la caza en madrigueras, que era su principal actividad dentro de la caza, donde se muestra como un rastreador y muy valiente, y que no dudará en enfrentarse a un fiero jabalí. 
 
Hay tres variedades, según la circunferencia torácica medida a la edad de 15 meses:
  • Estándar: peso máximo de 9 kg y una circunferencia torácica superior a 35 cm.
  • Miniatura: circunferencia torácica entre 30 y 35 cm.
  • Dachshund para la caza del conejo: circunferencia menor de 30 cm.

Cada una de las variedades de tamaño puede presentar tres tipos de pelo:

  • De pelo corto.- El pelo debe ser corto, espeso, brillante, liso, bien pegado al cuerpo, fuerte y duro; no debe mostrar zonas sin pelo. La cola con pelo fino y tupido.
  • De pelo largo.- El pelaje está provisto de una capa externa de pelo liso, brillante y bien pegado al cuerpo, se alarga debajo del cuello y en la parte inferior del cuerpo, sobresale en las orejas y presenta en la parte posterior de las extremidades un pelo claramente más largo en forma de plumas. El pelo más largo se encuentra en la parte inferior de la cola, donde forma bandera.
  • De pelo duro.- Con excepción del hocico, las cejas y las orejas, tiene en todo el cuerpo - mezclado con la capa interna de pelo - una capa externa con el pelo pegado al cuerpo, espeso, áspero y grueso. En el hocico posee una barba bien marcada. Las cejas son tupidas. En las orejas, el pelo es más corto que en el cuerpo, casi liso. La cola con pelo bien desarrollado, uniforme y muy pegado.
  • Son perros de carácter cariñoso, sociable y juguetones, les encanta pasar el tiempo jugando sin importar la edad y por esa razón no se es recomendable dejarlos mucho tiempo solos, ya que pueden causar daños como romper muebles u otros objetos. También al estar solos tienden a sentirse tristes, por lo cual, ya no quieren pasar tiempo con las demás personas y no quieren comer. Si se lo deja todos los días, el perro puede desarrollar el síndrome del abandono, que se da mayormente en perros jóvenes. El síndrome de ansiedad por separación en perros es un trastorno de comportamiento muy característico en perros que se quedan solos en casa o se separan de sus dueños tras haber pasado una larga temporada con ellos. Esto tiene tratamiento:
    1. Modificación del entorno del perro: es necesario proporcionarle estimulación física y mental para bajar sus niveles de ansiedad.
    2. Terapia de modificación de conducta: hay que enseñar al perro a tolerar la separación.

En las cinco variedades de pelo se admiten los mismos colores:
  • Perros unicolores: Rojo, rojo-amarillo, amarillo, con o sin moteado negro. El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas no es eliminatorio. La trufa (parte terminal de la nariz) y uñas son negras, aunque se permite el color rojizo-marrón.
  • Perros bicolores: Negro profundo o marrón claro, todos con marcas de fuego de color rojo oxidado o amarillo encima de los ojos, a los lados del hocico y del labio inferior, en el borde interior de las orejas, en el antepecho, en las partes interiores y posteriores de las extremidades, en los pies, alrededor del ano y desde aquí hasta un tercio o la mitad de la parte inferior de la cola. La trufa y las uñas son negras en perros negros; en perros de color marrón, llevan este mismo color. El blanco no es deseable, pero se admiten pequeñas manchas. No son deseables marcas de fuego demasiado extendidas.
  • Perros manchados (arlequines, atigrados): El color básico es siempre un color oscuro (negro, rojo o gris). Son deseables manchas irregulares grises o beige. Ni el color oscuro ni el claro deben predominar. El color atigrado tiene rayas más oscuras sobre un fondo rojo o amarillo. La trufa y uñas son como en el caso de los perros uni o bicolores.

Educación

Se exagera mucho al afirmar que el dachshund es testarudo y no se deja educar. Sin embargo, puede existir alguna razón para juzgarlo así, tal vez su pequeño tamaño lleva a cuidarlo más de lo debido y a transigir con sus caprichos, los mismos que tienen la mayoría de cachorros, lo que luego en el lenguaje popular se traduce en las proverbiales "cabezonerías" del dachshund, que se dan en casi todos los cachorros. Aparte de ello, la educación de un dachshund no es más difícil que la de cualquier perro, al contrario. El dachshund es un perro muy inteligente, que aprende muy rápido, y de cachorro, igual de cabezón que otras razas. Una vez que comprenden las reglas de convivencia y se les educa adecuadamente son perros cariñosos, protectores y a la par que muy juguetones, incluso llegando a colaborar en las tareas del hogar.

Consideraciones

El dachshund, de buenas líneas de trabajo, no es un sabueso en el estricto sentido del término, pero como le viene de este su excelente olfato, puede hacer el trabajo de un sabueso a su manera y de acuerdo con su pequeño tamaño. No es un terrier propiamente dicho, pero trabaja a la perfección bajo tierra en la madriguera, como lo haría un terrier, tampoco es un braco propiamente dicho, pero puede hacer el trabajo de este, de acuerdo con su tamaño.

No hay que igualar un perro de caza a otro, todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, sus especialidades según su tamaño, pelo, etc. El dachshund reúne cualidades de casi todos los perros de caza y en manos de un buen cazador que lo sepa adiestrar bien y que disponga de un terreno de caza de pelo y pluma y quizás alguna madriguera, zarzas, jaras, matojos, un charco cerca y algún paso de jabalíes, tendrá en el dachshund un pequeño perro de caza que le levantara cualquier pieza, pondrá algún zorro a tiro, dentro o fuera de la madriguera, rastreará el rastro de sangre de: jabalí, corzo, ciervo, u otra pieza de caza mayor durante kilómetros y kilómetros, por lo que conviene que, en este caso, vayan atados en largo, pues debido a su tozudez, el perro seguirá el rastro constantemente, con riesgo de perderse, aunque siempre vuelva al sitio de partida, volviendo sobre sus rastros, pero pueden pasar muchas horas o incluso días, cuando el amo ya no esté allí.

Conviene adiestrar al dachshund para caza mayor o menor (solo una de ellas), puesto que si vamos de caza menor y detecta un rastro de jabalíes, venados, corzos, ciervos, seguirá el rastro hasta que le perdamos de vista, despreocupándose de las piezas menores. Y viceversa; en caza mayor, no dudará en seguir el rastro de liebres, conejos y perdices hasta localizarlas. Dado que es un perro apto para ambas cazas y que el instinto le va a llevar a seguir cualquier rastro de ambas, se debe educar para que se especialice única y exclusivamente al tipo de caza que nos vamos a dedicar.

Salud

La raza es conocida por sus problemas de espina dorsal, debido a su columna vertebral extremadamente larga y a sus costillas cortas. El riesgo de lesiones puede empeorar en caso de sobrepeso. Para prevenir daños, es recomendable que estos perros no salten ni suban y bajen escaleras. Cada vez es más evidente que estos problemas son hereditarios, y los criadores trabajan en la mejora de la raza.

Sin embargo, es sabido que estos perros, con una correcta educación deportiva, no presentarían problemas en este ámbito. En especial si son animales que gozan de grandes espacios donde pueden correr y saltar libremente. Son perros muy ágiles de reflejos excepcionales que, sin embargo, por sus patas cortas no alcanzan altas velocidades. En general son canes que no son propensos a enfermedades siempre y cuando el dueño tenga un buen cuidado al momento de una enfermedad, tanto como, llevarlo al veterinario, como siguiendo sus instrucciones.

Por otro lado, la alimentación del dachshund o perro salchicha es de suma importancia. Si se le proporciona demasiada comida, el can engordará y tendrá dificultades para su movilidad, y como consecuencia presentaría dolores de espalda y con los años graves problemas de espina dorsal y hernias discales.

Aunque esta raza consume carne como cualquiera otra canina no quiere decir esto que sólo debe alimentarse de esta. Es muy recomendable alimentar los dachshund con alimentos balanceados ricos en proteínas y vitaminas, las cuales lo ayudan a crecer de una manera saludable.

Esta raza también se distingue por ser excelentes perros caseros, especialmente apropiados para vivir en residencias de reducido tamaño debido a su pequeña estatura y buen temperamento.

 

 

 

domingo, 18 de abril de 2021

Bull terrier

Hermosos cachorros disponibles.
Se entregan con dos dosis de vacunas y desparasitados. Madre y Padre a la vista.
Consultas telefónicas o por whatsApp tel: 011-6398-1111. Desde el siguiente botón se accede al whatsApp.


1





Características

Apariencia

Es un perro fuerte, musculoso, tierno y de pelo corto. Los colores aceptados en exposiciones son el blanco (se permiten manchas verdes en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en una exposición canina). Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptables. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.

El estándar del Bull Terrier Club en Inglaterra, el así más antiguo de la raza y originario de la misma, plantea que el atigrado es el color deseado, dada la importancia que el color al momento de incluirse estos primeros ejemplares, ya que ayudaron a corregir problemas de sordera y refrescar el pool genético de la raza, por lo tanto esta recomendación aún se mantiene incluida en el estándar de la raza.

Las características típicas son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Y los ojos en forma triangular.

No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg. Existe una variedad miniatura donde si se penaliza superar cierta estatura.

Las características principales de esta raza son: - Orejas: pequeñas, finas y juntas entre sí. Además suelen ser muy tiesas. - Boca: dientes fuertes, grandes y limpios. - Ojos: oblicuos, pequeños y de color marrón o negro. - Cuello: bastante largo y musculoso, y se estrecha desde los hombros a la cabeza. - Cabeza y cráneo: cabeza alargada y recta, pero no pesada. Cráneo con la parte superior plana de oreja a oreja. - Extremidades anteriores: bastante robusto y musculoso, con escápulas anchas, planas y con caída hacia atrás muy pronunciada. - Extremidades posteriores: muslos bien desarrollados y fuertes, paralelas desde atrás y corvejón bien angulado. - Cuerpo: caja torácica muy redondeada,con costillas arqueadas y musculatura pectoral bastante cercana al suelo. - Cola: es gruesa en la base y se estrecha en una punta fina, es corta. - Pelaje: liso y áspero, suele ser homogéneo y con la piel bien pegada al cuerpo. - Color: el color varia pero suele predominar el blanco. También se pueden ver parches atigrados,negros, rojizos y tricolor. - Talla:no hay una talla establecida. Pero suelen ser grandes y pesados, sobre todo, por su gran musculatura. - Pies: son compactos, redondos y con dedos arqueados.


Desarrollo y educación básica

-Desde el nacimiento hasta las 7 semanas: El cachorro principalmente necesita alimentarse, ser acariciado, tener calor y dormir. Además de la compañía de la madre para sentirse protegido y de sus hermanos para aprender a interaccionar con otros. A partir de aquí es cuando empieza a percibir su entorno, a socializarse con los demás y seguir un orden de dominio. -Desde las 8 semanas a las 12: Necesita relacionarse con el mundo exterior apartándose de su madre y sus hermanos. Su cerebro ya está desarrollado y es necesario el dominio humano. Aparecen el miedo y el dolor, por ello debemos evitarlos. -Desde las 13 semanas a las 16: Esta es como la etapa de la adolescencia. Ya podemos comenzar nuestro adiestramiento, se consigue fomentando la relación con las personas. Debemos evitar ser demasiado duros con ellos y siempre se debe elogiar o/y premiar su buen comportamiento. -Desde 4 a los 8 meses: Estos perros llegan a su madurez sexual, estableciéndose así los rasgos del dominio. Además ya es capaz de entender órdenes como "Siéntate", "Ven aquí".

Temperamento


El estándar de la raza los describe como: «De carácter equilibrado, debe aprender a obedecer las órdenes. Aunque obstinado debe ser gentil con las personas. Con una expresión de determinación e inteligencia, lleno de valor pero a su vez debe ser dulce». Han sido descritos también como extremadamente valientes y combativos, muy leales, activos y apegados a sus dueños.

Tiene una gran fuerza física, por lo que debe mantenerse activo. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. No son perros indicados para principiantes, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados. Son perros que gustan de la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas junto con el estrés y la depresión que llegan a tener en soledad pueden llevarlos a ocasionar muchos daños en la vivienda. Es un excelente perro de compañía.

Es enormemente fuerte por lo cual no se debe dejar desatendido con niños.

Los altos niveles de testosterona de los bull terrier machos no son necesariamente un problema de salud, pero sí pueden constituir un problema de convivencia, ya que aumentan la territorialidad de estos perros. Si no se piensa criar, es recomendable castrar a los machos. De manera análoga, es recomendable esterilizar a las hembras que no vayan a reproducir. 

Cuidados

El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar añadir aceite en su alimentación.

Necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobre-ejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares y no alcanzar la estatura máxima. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio. Son excelentes perros guardianes y tienen el oído muy bien afinado.

Ya que el ejercicio es fundamental para esta raza. Los bull terrier necesitan hacer mucho más que otras razas para quemar la enorme cantidad de energía que tienen. Si bien son perros que aprenden nuevas cosas con facilidad, resultan más difíciles de entrenar que otras razas de perros porque se distraen con la misma facilidad con la que aprenden.

En cuanto al cuidado de estos perros son varios los que debemos tener en cuenta. En primer lugar, es que estos perros con la vejez se vuelven delicados y es común que les aparezcan problemas respiratorios. Para ello debemos atender a una dieta para esos perros ya ancianos, dependiendo de sus condiciones, y teniendo en cuenta que se mueven menos y con mayor lentitud. El agua es algo esencial para todos los animales. Debemos ofrecerles abundante agua para mantenerlos bien nutridos, ya que , el Bull Terrier es una raza activa y que se acalora fácilmente. Otro aspecto importante es el ejercicio sano y equilibrado y horas de juego al día en estos perros, de igual manera que juegan los niños. Pues así evitamos el sobrepeso o atrofio de las articulaciones. Con respecto a su limpieza y baño, estos perros mudan su pelaje dos veces al año. Por ello simplemente con un buen aspecto y cepillado es suficiente. Aunque también son necesarios algunos baños, no del mismo modo y frecuencia que nosotros, pero sí con sus correspondientes geles para no producirle ningún daño o irritación. Sin embargo, es más importante revisarles más frecuentemente las orejas y los oídos. Pues hay que estar atentos para que no se produzca una infección o infestación por ácaros. Además , aunque parezca una tontería, es esencial mantener y cuidar las uñas. Si no se las cortamos a tiempo puede provocarles un gran daño, tampoco debemos pasarnos a la hora de cortárselas. Por último, cuando se tiene un perro, y más como es el de esta raza, es muy útil conocer una serie de principales primeros auxilios. Si se producen quemaduras se debe aplicar agua fría en la zona o hielo. Si hay un accidente de coche se debe apartar al perro de la carretera y avisar al veterinario. Si se produce una picadura de insecto, como puede ser la de abeja, también se debe aplicar hielo o algún antihistamínico. Si se queda en estado de Shock, se debe de tranquilizar al perro, calentarlo y llamar al veterinario. Si se produce un hemorragia hay que poner algodón y presionar la zona afectada. Si se produce un envenenamiento por consumir alguna sustancia tóxica se debe hacer vomitar con ayuda de agua oxigenada. Si le da un golpe de calor o insolación se debe dar un baño de agua fría y aire, además de llevarlo al veterinario. Si, en el caso contrario, se produce una hipotermia o congelación se debe calentar con baño caliente y mantas eléctricas.

Salud

Una encuesta de la raza en Reino Unido pone su esperanza de vida media a los 10 años y su promedio a los 9 años.​ Todos los cachorros deben ser revisados para detectar posible sordera —que se produce en el 20% de los perros de color blanco puro y el 1,3% de los perros de color— ya que de otra forma es difícil de notar, sobre todo en cachorros relativamente jóvenes. Muchos bull terrier tienen una tendencia a desarrollar alergias de la piel.

Las picaduras de insectos, tales como pulgas, y algunas veces mosquitos y ácaros, o hasta mismo la alimentación o plantas pueden producir una reacción alérgica generalizada de urticaria, erupción y prurito o dermatitis aguda. Este problema puede evitarse si se mantiene el perro libre de contacto con estos insectos, plantas o si se cambia la dieta (preferencialmente para una dieta basada en pescado, libre de pollo y cereales).

También pueden sufrir comportamientos compulsivos como perseguirse el rabo dándose vueltas pudiendo provocar Automutilación.

Es susceptible a enfermedades como estas:

· Sordera: Aproximadamente el 18% de perros bull terrier pueden nacer con problemas auditivos, sobre todo los ejemplares blancos. Se le debe realizar el examen BAER a las cinco semanas de edad. En caso de ser sordera unilateral puede vivir una vida normal. Pide al centro donde lo obtengas que te entreguen la certificación.

· Luxación de la Rótula: Es el causante de molestias y dolor en muchas razas de perros, puede tener sensibilidad en la rodilla o cojear. En muchos casos, la cirugía es la única opción.

· Problemas renales: Una vez el perro tiene problemas del riñón, se puede hacer muy poco por él. Sin embargo, una dieta especial podría prolongar su vida. Existe el examen UPC. No es del todo conclusivo, pero puede pronosticar las probabilidades de que se enferme en el futuro. Las principales afecciones son insuficiencia renal y el PKD (Riñón poliquístico).

· Problemas del corazón: Sufren de estenosis aórtica y de displasia de válvula mitral principalmente.

· Problemas oculares: La enfermedad ocular más común es la luxación primaria del cristalino, conocido por las siglas PLL.​

· Problemas cutáneos: Pueden padecer de problemas de piel, tales como alergias, las cuales ocasionan picazón, incomodidad y alopecia.

 

lunes, 1 de junio de 2020

Border Collie

Hermosos gordos disponibles, 55 días.
Se entregan con dos dosis de vacunas y desparasitados. Madre y Padre a la vista.
Consultas telefónicas o por whatsApp tel: 0116398-1111. Desde el siguiente botón se accede al whatsApp.


11 7038-8094 Consultenos:

Carácter

Es muy leal a quien adopte como líder, con quien llega a forjar un vínculo incondicional. Su mirada constituye una de sus principales características: en los momentos de trabajo jamás la aparta de su líder, denotando una capacidad de concentración poco común en el resto de razas de perros. Es feliz cuando trabaja, disfruta haciéndolo. Su marcado instinto de pastoreo, sumado a su tenacidad y resistencia, lo coloca entre las razas más requeridas para reunir, controlar y conducir los rebaños, resultando la mejor raza de perro pastor existente.

Inteligencia funcional y obediencia

Según la clasificación realizada por Stanley Coren, después de analizar las respuestas de más de doscientos jueces de trabajo del AKC ("La inteligencia de los perros" , Stanley Coren, Ediciones B, 1995), está considerada como la raza más inteligente de perro. Comprenden nuevas órdenes con menos de cinco repeticiones y obedecen a la primera orden el 95% de las veces o más.19
La agility es un deporte abierto a todas aquellas personas que dispongan de uno o más perros (sea cual sea su raza, con o sin pedigree). Consiste en que los perros conducidos por sus guías sean capaces de superar una serie de obstáculos con el fin de poner en evidencia su inteligencia, obediencia, concentración, sociabilidad y su agilidad.

Características físicas

Región craneal



  • Cabeza/cráneo: Cráneo bastante ancho, con el occipital no pronunciado. Las mejillas no deben ser prominentes o redondas. El hocico, que se estrecha hacia la punta de la nariz, es moderadamente corto y fuerte. El cráneo y el hocico deben tener la misma longitud.
  • Stop: Bien marcado.
  • Trufa (nariz): Negra, excepto en los ejemplares color marrón (chocolate), en los cuales la nariz puede ser de color marrón. En los ejemplares de color azul, la trufa debe tener un color apizarrado. Las ventanas deben estar bien desarrolladas
  • Ojos: Bien separados, tener forma ovalada y ser de tamaño mediano. El color más común es el marrón, aunque también se aceptan casos con uno o dos ojos azules parcial o totalmente azules debido a descendencia merle, es común en los ejemplares "merle" o de capa azul, que un ojo o ambos, o parte de un ojo o de ambos sea azul. En los ejemplares "chocolate" se admiten tanto los ojos marrones, como verdosos.
De expresión dulce, despierta, alerta e inteligente. La característica más marcada del Border Collie es la mirada.
  • Orejas: De tamaño y textura mediana, colocadas bien separadas. Deben ser llevadas rectas, semi-erectas o caídas y atentas al menor ruido.
  • Mordida/dentadura: Los dientes y los maxilares son fuertes, con una mordida de tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los incisivos inferiores, y son colocados verticalmente en los maxilares.
  • Cuello: De buena longitud, fuerte y musculoso, ligeramente arqueado y ensanchándose hacia su inserción en la espalda.
  • Cuerpo: De apariencia atlética, con las costillas bien arqueadas, pecho profundo y más bien amplio, lomo ancho y musculoso, vientre no levantado al nivel del flanco. El cuerpo es ligeramente más largo que la altura medida a la región de la cruz.

Región Apendicular

  • Miembros anteriores: Vistos de frente, los miembros anteriores deben ser paralelos entre sí. Los metacarpos, vistos de perfil, deben ser ligeramente inclinados. De osamenta fuerte, pero no pesada. Los hombros deben estar bien inclinados hacia atrás y los codos pegados al cuerpo.
  • Miembros posteriores: Amplios y musculosos, su perfil superior desciende ligeramente hacia el nacimiento de la cola. Muslos largos, anchos y musculosos. Las articulaciones de la rodilla bien anguladas. Las articulaciones tibio-tarsianas fuertes y bien colocadas hacia abajo. Desde las articulaciones tibio-tarsianas al suelo, los miembros traseros deben tener buena osamenta y ser paralelos entre sí, cuando se observan desde atrás.
  • Pies: De forma ovalada; almohadillas gruesas, fuertes y sanas; los dedos deben estar juntos entre sí y arqueados; las uñas deben ser cortas y fuertes.
  • Cola: Moderadamente larga, la última vértebra debe llegar por lo menos a la articulación tibio-tarsiana; de implantación baja, bien provista de pelo, termina formando una curva hacia arriba, lo cual completa la gracia de la silueta y la armonía de las proporciones del perro. En situación de excitación, la cola puede ser levantada pero nunca llevada sobre el dorso.


Movimiento

Esbelto, regular y fácil, levantando muy poco los pies, lo cual da la impresión de que se mueve furtivamente y a gran velocidad. Creando una sensación de elegancia al moverse.

Pelo

Existen tres "variedades":
-Pelo largo (Estos perros se utilizan generalmente para concursos de belleza canina o compañía).
-Pelo "medio" (Estos perros se utilizan tanto en agility, como pastoreo, como concursos de belleza canina... o simplemente para compañía).
-Pelo corto (Estos perros se utilizan generalmente para pastoreo o agility, ya que suelen ser perros más nerviosos (o para compañía)).

jueves, 17 de octubre de 2019

Jack Russell Terrier


Se entregan con pedigree de FCA, libreta sanitaria al día y certificado de buena salud.
Consultas telefónicas o por whatsApp 15 6398 1111 o al tel: 011 5049-7742. Desde el siguiente botón  se accede al whatsApp.





Esto es lo primero que debés saber sobre la raza jack russell terrier:
  • Altura: 15 – 35 cm.
  • Peso: 3 – 10 kg.
  • Esperanza de vida: 12 – 14 años.
  • Perro ideal para: Pisos, casas, deporte, departamentos, caza. 

 

Historia de la raza jack russell terrier

 

El reverendo británico John Russell, fascinado por la caza y los perros tipo terrier, dedicó su vida a la cría y cruce de diferentes perros; esta serie de cruces dieron lugar a la raza jack russell terrier, de la que te hablamos hoy, y a otra raza más, la llamada parson russell terrier. Posteriormente, los perros de raza jack russell se llevaron a Australia, donde se extendió su cría.
En 1972 se creó el Jack Russell Terrier Club of Australia, y no fue hasta el año 2000 que se reconoció esta raza como oficial. Por lo tanto, la raza russell terrier es muy reciente.

Características del perro jack russell

Características del perro jack russell
(Foto via: dogbreedslist)

El jack russell es un perro de cuerpo más largo que alto; esta longitud y sus paras ligeramente más cortas, es lo que permite diferenciar físicamente al perro de raza jack russell del parson russell. El peso ideal del perro jack russell se considera que es un kilo por cada 5 cm de altura. A pesar de ser perros bajitos y de patas cortas, su apariencia engaña. En realidad, los perros de raza jack russell son fuertes y musculosos.
La cabeza del jack russell es mediana, de hocico ancho y orejas medianas y semierguidas. Los ojos son de forma almendrada y color oscuro, y la trufa y los labios son negros. El borde interior de los párpados también es negro.
El pelo del perro jack russell tiene características diferentes según el ejemplar: los hay de pelo duro y corto, aunque también existen perros jack russell de pelo liso o algo quebradizo. Todas estas variantes están aceptadas como estándar de la raza.
En cuanto al color de su pelo, la base es siempre blanca. Sobre este color, pueden aparecer manchas o zonas negras o fuego, este último en distintas tonalidades. Lo más habitual es que estas manchas aparezcan a modo de máscara en la cara, pero también pueden darse en otras zonas, por todo el cuerpo.

Carácter de la raza jack russell terrier

Carácter de la raza jack russell terrier
(Foto via: dog time)

Debido a que se trata de un perro de caza, podemos imaginar el comportamiento típico del perro de raza jack russell. Su temperamento es intenso, tienen un gran instinto de presa y se muestran siempre alerta. El jack russell es un perro audaz, curioso, muy inteligente y fiel.
Con una socialización correcta, se vuelve un perro amigable, divertido y cariñoso. Además, si ambos aprenden a jugar correctamente, la relación del jack russell con los niños es excelente; entre otras cosas, porque el jack russell es un perro de lo más activo, le encanta jugar. ¡Es incansable! Si tienes hijos, podrán construir con el perro jack russell una excelente relación, jugar cada día hasta acabar agotados.
Por el contrario, si se trata de una casa sin niños o sin personas acostumbradas a llevar una vida muy activa, la adopción del jack russell puede no ser la más recomendada. Se trata de un perro que necesita una alta dosis de ejercicio diario.

  El perro jack russell terrier... ¡Un gran juguetón!





El perro jack russell terrier
                                                      (Foto via: hogarmania)
 
Además de juguetón, el perro jack russell es un excelente rastreador. Es muy trabajador, por lo que si precisas de ayuda en tareas de campo, ¡es tu perfecto compañero! Por supuesto, además, es una excelente mascota. Si se le educa y socializa bien desde cachorro, el jack russell no es una raza problemática. En este sentido, hace falta un poquito de paciencia; puede que el jack russell no sea el más rápido en aprender, no por falta de inteligencia, sino por cierta desobediencia. Es un perro algo independiente y tozudo, pero si somos constantes, acabaremos por educarlo sin problemas. Te recomendamos que te bases en el adiestramiento en positivo, premiando sus progresos y buena conducta.
Por otro lado, conviene mencionar su tendencia a ladrar en exceso, debido a su gran curiosidad y estado de alerta reacciona ante cualquier ruido extraño. Por eso, es mejor enseñarle cuándo debe ladrar y cuando no para que no se vuelva molesto, además de evitarle ratos de ansiedad innecesarios.

Cuidados del perro jack russell



Gracias a su pequeño tamaño, los perros de raza jack russell terrier pueden adaptarse a vivir en todo tipo de hogares, siempre y cuando se le den sus sesiones de ejercicio diario: salir tres o cuatro veces al día a pasear, correr, socializar… y además ratos de juego activo que le permitan quemar toda su energía. Esto último también puede practicarse dentro de casa. Ten a mano siempre juguetes para él, así podrá jugar con ellos y morderlos para liberar tensiones. Recomendamos que seas constante a la hora de sacarlo a pasear; hazlo siempre a las mismas horas y sométele a una intensidad de ejercicio similar cada día.
Por otro lado, el proceso de socialización del perro russell terrier es muy importante iniciarlo desde cachorro, desde el primer momento que pueda pisar la calle (siempre después de haber recibido sus primeras vacunas y desparasitaciones; los perros nunca deben salir a la calle antes de ese momento). Sólo de esta forma conseguiremos que el perro desarrolle buena capacidad de relacionarse con otras personas, perros y mascotas.

La obesidad en en perro jack russell terrier

La obesidad en en perro jack russell terrier
(Foto via: viladecans)

Como ocurre con otras razas pequeñas, el jack russell tiende a padecer obesidad canina. Para que esto no ocurra debemos mantenerle en forma con ejercicio adecuado y constante. ¡Y no olvides su nutrición, es muy importante! Si no sabes qué pienso se adapta mejor a sus necesidades, pregunta a tu veterinario o en tiendas de productos para mascotas. Lo más probable es que te recomienden alimento específico para esta raza, siempre teniendo en cuenta también la edad del perro.
En cuanto al resto de cuidados, la raza jack russell no requiere mucho. Un par de peinados semanales para eliminar pelo muerto, incrementándolo a tres o cuatro en época de muda. Es suficiente bañar al perro una vez al mes o mes y medio, cuando esté realmente sucio.

jueves, 20 de junio de 2019

Yorkshire Terrier

Hermosos gordos disponibles, 55 días
Se entregan con pedigree de FCA, microchip, libreta sanitaria al día y certificado de buena salud.
Consultas telefónicas o por whatsApp 15 6398 1111 o al tel: 011 5049-7742. Desde el siguiente botón  se accede al whatsApp.


11 6398-1111 Consulten


Caracteristicas:

El Yorkie es de carácter vivaz, alegre, mimoso, juguetón y muy (¡muy!) encantador. Sin embargo,se trata de un perro muy individualista, con personalidad fuerte y muy territorial, con gran instinto natural como perro de guardia.






martes, 16 de abril de 2019

Bichón Maltés

Hermosos gordos disponibles, 55 días
Se entregan con pedigree de FCA, microchip, libreta sanitaria al día y certificado de buena salud.
Consultas telefónicas o por whatsApp 15 6398 1111 o al tel: 011 5049-7742. Desde el siguiente link  se accede al whatsApp.

¡Consulta!   11 5049 7742 11 2817-1535

Características de la raza:

El maltés es recomendable como animal de compañía, ya que si son adecuadamente socializados y educados suelen ser vivaces, inteligentes, cariñosos y amigables, con la eterna apariencia de pequeños cachorros. Es un perro protector de la casa, lo que permite utilizarlo como perro alarma. Estos pequeños perros se adaptan a los hogares donde hay niños mayores y adolescentes. No presentan problemas con los niños, siempre y cuando, al perro se le respete y se le eduque. Es recomendable darle algo con lo que entretenerse, como un hueso de goma.
Entre los cuidados diarios se incluye un cepillado del manto con un peine adecuado para el mismo. El aseo diario también debe incluir la limpieza de los ojos, los lagrimales y alrededor del hocico —todo esto para evitar que su pelo blanco se torne café parduzco en esas áreas.
El maltés es generalmente un perro robusto y sano. Sin embargo, al igual que con otras razas de perros pequeños, a menudo tienen problemas con las rodillas y rótula, conocido como luxación de rótula. Por lo tanto, siempre hay que asegurarse de que el perro no tenga sobrepeso.


  • Pesan entre 3 y 4 kilogramos. Tienen un cuerpo compacto y una altura para el macho es de 21–25 cm, y para la hembra es de 20–23 cm. La línea Americana, bajo los que se encuentran los llamados Bichón Maltés Toy, son más pequeños, pesando entre 1,2 y 2,8 kilogramos.
  • Tienen un pelaje largo y sedoso de color blanco puro o marfil, en el que se permiten algunas manchas menores y muy ligeras de color amarillo o castaño muy claro. Es muy fino, suave y sedoso, de un largo considerable (casi alcanza el suelo), sin rulos pero tendente a anudarse, cuelga a los lados desde una raya que va desde la trufa al nacimiento de la cola. No tienen manto interno.
  • Poseen cabeza de tamaño mediana con frente pequeña, cráneo redondo. La nariz es negra. y sus ojos grandes, ovalados, de color marrón oscuro con párpados negros, atentos y muy oscuros. Su hocico es medianamente largo, fino, se va estrechando hasta llegar a la nariz. Las orejas son largas, caídas y peludas, de implante bajo, colgando muy cerca de la cabeza, como apoyándose, en la parte del hocico se le queda marrón de mayor.
  • Tienen las patas cortas y rectas. Su cola es elegante y está cubierta de abundante pelo, y se presenta curvada sobre su dorso.